13 Sophia Wais Braun

#
13
Nombre
Sophia Wais Braun
Nacionalidad
usaEstados Unidos
argArgentina
Posición
Defensora
Equipo Actual
Argentina
Cumpleaños
26 enero, 2002
Edad
22

Amistosos - Fecha FIFA

TemporadaClubGolesAsistenciasTarjetas amarillasTarjetas rojasPartidos jugadosPorcentaje de victoriasPorcentaje de empatesPorcentaje de derrotasGol en contra
2021Argentina000050.0060.0040.000
2022Argentina0000425.0050.0025.000
2023Argentina1000450.0025.0025.000
2024Argentina0010633.3333.3333.330
Total-10101926.3242.1131.580

Copa América

TemporadaClubGolesAsistenciasTarjetas amarillasTarjetas rojasPartidos jugadosPorcentaje de victoriasPorcentaje de empatesPorcentaje de derrotasGol en contra
2022Argentina0000560.000.0040.000
Total-0000560.000.0040.000

Total de encuentros internacionales

TemporadaClubGolesAsistenciasTarjetas amarillasTarjetas rojasPartidos jugadosPorcentaje de victoriasPorcentaje de empatesPorcentaje de derrotasGol en contra
2021Argentina000050.0060.0040.000
2022Argentina0000944.4422.2233.330
2023Argentina20001225.0025.0050.000
2024Argentina00101030.0030.0040.000
Total-20103627.7830.5641.670

Gold Cup W

TemporadaClubGolesAsistenciasTarjetas amarillasTarjetas rojasPartidos jugadosPorcentaje de victoriasPorcentaje de empatesPorcentaje de derrotasGol en contra
2024Argentina0000425.0025.0050.000
Total-0000425.0025.0050.000

Juegos Panamericanos

TemporadaClubGolesAsistenciasTarjetas amarillasTarjetas rojasPartidos jugadosPorcentaje de victoriasPorcentaje de empatesPorcentaje de derrotasGol en contra
2023Argentina0000520.0020.0060.000
Total-0000520.0020.0060.000

Mundial FIFA

TemporadaClubGolesAsistenciasTarjetas amarillasTarjetas rojasPartidos jugadosPorcentaje de victoriasPorcentaje de empatesPorcentaje de derrotasGol en contra
2023Argentina100030.0033.3366.670
Total-100030.0033.3366.670

Sophia Wais Braun nació el 26 de junio del 2000 en Beaverton, estado de Oregon, Estados Unidos. Desde su debut en la Selección Mayor el 18 de febrero de 2021 (Argentina 1 – Brasil 4), acumula 11 partidos internacionales y 1 gol vistiendo la Celeste y Blanca.

Posición: defensora central – mediocampista central
Club actual: León (México)
Clubes en los que jugó: Gonzaga University

Sus comienzos

Sophie nació en Beaverton, una pequeña ciudad de menos de cien mil habitantes, cercana a la costa oeste de los Estados Unidos. Su mamá Karina, empleada de negocios, había decidido abandonar argentina a los 23 años para estudiar inglés lejos de casa. Allí conoció a Bill, un ingeniero en software, con quien formó una familia. En la tierra de las campeonas del mundo, Sophie creció siempre cerca del fútbol: «Empecé a jugar cuando tenía cinco  o seis años. Amé el juego desde el primer minuto y no paré desde ese entonces», recordó en una entrevista para Doble Amarilla.

También fue creciendo con el tiempo su vínculo con Argentina. Si bien su mamá intentó que se hable español en la casa, no tuvo mucho éxito: «Mi mamá intentó enseñarme español, ella dice que lo intento. Mis primeras palabras fueron en español pero era difícil de aprender». Sin embargo, sí logró que Sophie y su hermano visitaran Buenos Aires en varias oportunidades. En aquellos viajes, la joven futbolista descubrió la pasión de su familia materna por River y hasta visitó el Estadio Monumental: «Verlo de primera mano fue muy especial porque una escucha esas cosas, pero en Estados Unidos el fútbol no es tan grande. Es importante y las selecciones generan interés, sobre todo la femenina, pero ver cómo lo viven en Argentina me hizo pensar en lo locos que están los fanáticos. Fue muy divertido y el ambiente era muy lindo«, dijo a TN.

De su adolescencia, Sophie recuerda especialmente el Mundial Femenino del 2015. Pudo viajar a Canadá y también miró muchos partidos por televisión. Estados Unidos se coronó campeón en aquella ocasión con tres goles de Lloyd, uno de Holiday y otro de Tobin Heath, cuya actuación recuerda especialmente. No imaginaba aquella joven Sophie cómo cambiaría su relación con el fútbol en los años siguientes.

El llamado albiceleste

En julio de 2019, cuando aún se escuchaba el eco de la actuación argentina en el Mundial de Francia, el cuerpo técnico de las selecciones juveniles citó a cinco futbolistas formadas en Norteamérica para entrenar en el Predio. Entre ellas se encontraba Sophia, así como también Nina Nicosia, otra estadounidense que llegó a ponerse la Albiceleste en un Sudamericano juvenil.

Hacia Buenos Aires partió entonces Sophie, después de haber visto la remontada argentina ante Escocia en Francia: «El último Mundial coincidió con el momento en el que comencé a hablar con gente de la Selección Argentina. Poco después fui a entrenar con las juveniles al Predio. Estuve mirando toda la competencia y me quedé muy sorprendida después del 3-3 con Escocia. Terminé gritándole al televisor jaja«. ¿Cómo iba a negarse a aquella oportunidad? Esa sería su primera vez en el Predio, pero no la última: en febrero de 2020 fue citada para el Sudamericano Sub 20 en San Juan: «Me sentí honrada, agradecida y emocionada cuando me enteré que estaba habilitada para disputar este torneo. No hay un mejor sentimiento que poder representar a Argentina en el campo de juego y con el deporte que amo».

En San Juan demostró su polifuncionalidad: a pesar de desempeñarse como mediocampista, Braun se vistió de defensora y también de goleadora. Convirtió el 1-0 para vencer a Ecuador y metió una barrida espectacular para salvar el 0-0 ante Colombia. Fuera de la cancha pasaba mucho tiempo con otra estadounidense del plantel, Francesca Docters, y también aprovechaba para estudiar. Poco a poco fue dejando la timidez de lado para sumarse a las risas de un plantel que le enseñaría algunas costumbres argentinas. «En el Sub 20 tomé mate», le dijo entre risas a La Nación. Tres años después y varias convocatorias de por medio, ya es habitual verla compartir la tradicional bebida con sus compañeras.

Un sueño mundial

La pandemia arrasó con cualquier planificación y enfrió las chances de Braun de sumarse al seleccionado mayor. Pero en febrero de 2021 llegó una oportunidad única: Argentina disputó la She Believes Cup en Orlando y Sophie vio su nombre en la convocatoria por primera vez. «Es una experiencia realmente muy buena. Estoy muy agradecida de poder vivir esto, especialmente en Estados Unidos porque me facilita el tema del idioma. Todos me han recibido muy bien y me han ayudado, aunque no me puedo comunicar muy bien. Ha sido muy divertido y estoy aprendiendo mucho. Definitivamente creo que es muy diferente al juego en la universidad, pero también sé que tengo una experiencia distinta a la mayoría de las jugadoras. Puedo adaptar mi forma de jugar para aportar más, pero es verdad que es la primera vez que me toca jugar con la mayoría de mis compañeras, excepto Dalila (Ippolito) y Daiana (Falfán). Ha sido más que nada una experiencia de aprendizaje y me ilusiona poder aportar más y ayudar al crecimiento del equipo», relató en el sitio oficial de AFA.

Para la Universidad de Gonzaga, donde estudió ciencias de la computación, fue una revolución: «Están todos muy impresionados por esta oportunidad. No es una de las grandes universidades del país así que es una chance para que el nombre del equipo aparezca en los titulares. Me ayudaron mucho a crecer, no sería la jugadora que soy sin Gonzaga». Sophie debutó en aquella competencia ante Brasil y tuvo continuidad en el proyecto de Germán Portanova, llegando a la Copa América 2022 con un puñado de partidos en el lomo.

Allí en Colombia le tocó un desafío muy difícil: reemplazar a la defensora Aldana Cometti tras un supuesto COVID positivo informado apenas dos horas antes del partido. «Las chicas y el cuerpo técnico me ayudaron un montón. Estaba nerviosa, era un partido muy importante para nosotras y no estaba inicialmente como titular. Cuando me enteré, estaba muy emocionada y siempre estoy lista para ayudar al equipo de la manera que se pueda y tratar de dar lo mejor de mí. A pesar de la derrota creo que hicimos un buen partido», señaló tras la semifinal. Luego tuvo que cumplir el mismo rol en el partido por el tercer puesto ante Paraguay, en el que Argentina obtuvo el boleto al Mundial.

Un tiempo atrás había asegurado que «solo pensar en poder estar en un Mundial me parece una locura«. Hoy, con una posición consolidada en el plantel, ese sueño parece más cercano. En el sorteo del certamen, realizado en Auckland, su cara y su grito de «Vamos Argentina» aparecieron en la pantalla gigante del teatro, despertando una sonrisa en el público. Y aunque eso la haga sonrojar, se nota su felicidad y su integración en el grupo. El idioma aún es una barrera, pero su reciente traspaso a México y la ayuda de su compañera de habitación, Laurina Oliveros, la ayudan a comunicarse más fácilmente.

En esta etapa de su vida, el fútbol también actúa como una herramienta de conexión cultural para Sophie: «Estoy muy feliz de haber decidido representar a este país. Después del partido con Colombia me llegaron algunos mensajes del estilo «Gracias por representar a Argentina» y fue muy lindo. Toda esto me permitió conectar más con la cultura nacional en general. Eso es genial para mí porque es una parte muy importante de la vida de mi mamá que yo no había llegado a experimentar de primera mano». La redonda, un lenguaje universal.

Fuentes para ampliar info:
https://www.dobleamarilla.com.ar/sophie-braun—me-senti-honrada-y-emocionada-cuando-me-entere-que-podia-jugar-para-argentina-_a5e5bd2908bd16c639d3f6ec4
https://www.afa.com.ar/Futbol/posts/sophia-braun
https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/sophie-braun-seleccion-argentina-futbol-estadounidense-aprende-hablar-nid2605086/
https://www.afa.com.ar/es/posts/sophia-braun-estar-en-un-mundial-seria-un-sueno-
https://tn.com.ar/deportes/futbol/2023/03/04/nacio-en-eeuu-no-habla-espanol-y-eligio-jugar-en-la-seleccion-argentina-la-peculiar-historia-de-sophia-braun/
https://www.youtube.com/watch?v=1y___QcuAIE
https://www.afa.com.ar/es/posts/la-actividad-de-las-selecciones-juveniles-femeninas-no-se-detiene-en-ezeiza

FechaInicioResultadosVisitanteHora